Malinchismo.
Apuesto a que por lo menos una vez has escuchado decir "malinchismo" ó "malinchista", qué no?, aaaaaaaaah pero sabes el origen de dicho término? no?... aquí va:
Esta mujer fue de gran utilidad en la conquista de México, ya que funcionó como traductora, por conocer de sus padres el dialecto nahuatl y el maya que se hablaba en Tabasco, "y con poco tiempo aprendió también la (lengua) castellana" (ídem Francisco Javier Clavijero). Mujer de Cortés, con la cual tuvo un hijo, Martín Cortés, producto del choque cultural que se gestaba. Se le notó gran afecto a los españoles, avisándoles de los ataques que preparaban en su contra y sugiriéndoles los medios oportunos para enfrentarlos.
Ha figurado como una traidora a su pueblo, por lo que se han acuñado términos como malinchismo (el admirar, respetar y desear pertenecer a otra cultura), es la primera razón por las cuales el mexicano considera como inferior a las mujeres, ya que pueden traicionarlo, pueden venderlo. En esta lucha de superioridad de la mujer al aliarse con el enemigo y la inferioridad del hombre por no poder repeler a éste, se inicia una gran contradicción de la psicología del mexicano: el hombre es hijo de la mujer traidora, a la vez víctima (por haber sido violada), es un hijo no deseado, producto del enemigo. De lo anterior se origina la crisis de identidad que tiene el mexicano (¿quién soy?).
Esto genera también la ambivalencia que tiene al mexicano con la mujer: la odia y la respeta.
Dice el dicho común de los mexicanos: "¡todas son unas prostitutas!, menos mi madre y mis hermanas".
Autor: Juan Antonio Guerrero Cañongo
(Psicólogo por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla)
http://youtu.be/uN864dIzkqY
(Psicólogo por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla)
http://youtu.be/uN864dIzkqY
0 comentarios:
Publicar un comentario