Pero, ¿sabemos detectar a una persona que está deprimida, con el fin de ayudarle?
El término depresión viene del latín depressus, que significa abatido, derribado. Y todas las definiciones que encontramos coinciden en destacar el estado anímico negativo, bajo, con pérdida de interés por las diversas actividades y sensación de incapacidad o inutilidad para afrontar las diversas demandas cotidianas. Todo ello le produce al sujeto una apreciación de su propia persona muy negativa, que incrementa los sentimientos de indefensión y desesperanza por el futuro, propiciando actitudes muy negativas y pesimistas con el entorno, a las que a veces nos cuesta ponerle nombre.
¿Cómo se manifiesta la depresión?
«Este trastorno psicológico se manifiesta en tres niveles de respuesta: en el cognitivo, que es el pensamiento de la persona, en el fisiológico/emocional, y en el motor. Estos dos últimos forman parte de la conducta observable por el resto».
Síntomas:
1) A nivel cognitivo o del pensamiento: La manera de observar el mundo y los diversos acontecimientos es muy pesimista y negativa. Es como si viviéramos en un túnel muy oscuro, donde no encontramos sentido ni aliciente en la vida, y donde mantenemos un elevado nivel de desesperanza sobre nuestro futuro. Todo ello ello nos induce a pensar que la vida es absurda, y que no merece la pena continuar formando parte de ella. Nos volvemos susceptibles a la opinión de los demás, interpretando con frecuencia que seremos rechazados. La idea que tenemos sobre nosotros es muy negativa. Observamos que todo nos cuesta mucho esfuerzo, que no somos capaces, como otras personas de nuestro entorno, de atender a las diversas demandas cotidianas. Por ello nos sentimos inútiles y una carga para los demás, lo que hace que experimentemos intensos sentimientos de culpabilidad. Esto hace que sea posible que las ideas suicidas empiecen a aparecer como posible solución a nuestra desesperada situación. En casos de mayor gravedad pueden aparecer incluso ideas delirantes y alucinaciones.
2. A nivel fisiológico/emocional: Nos inunda un sentimiento profundo de tristeza, con explosiones de llanto incontroladas. Nos sentimos muy cansados, agotados... Aparecen alteraciones del sueño: insomnio o hipersomnia (dormir en exceso). Perdemos el apetito y el deseo sexual. En muchas ocasiones se presentan también problemas de ansiedad y taquicardia, con sensaciones de opresión en el pecho.
Para todo esto es importante tomar cartas en el asunto, acudir a un psicólogo, la vida es muy corta, actualmente existen muchas alternativas para superar una depresión, es cuestión de aceptar que tenemos un problema y afrontarlo con la mayor madurez posible.
Psic. Carolina González
Terapia psicológica & emocional
0 comentarios:
Publicar un comentario